Entradas

MOON CAMP- NIVEL DISCOVERY

Imagen
  El proyecto “ MOON Camp” ha sido desarrollado por el alumnado de 1o BACH A y B.Consiste en la elaboración de un proyecto de un campamento lunar en 3D usando la APP TINKERCAD. Este proyecto entra dentro del concurso “MOON CAMP” creado por la Agencia Aeroespacial Europea en España para los estudiantes. Para su elaboración, el alumnado ha seguido los siguientes pasos, que su profesora ha considerado necesarios para poder elaborar el proyecto con calidad: Estudio del entorno lunar y sus características geográficas, climatológicas, etc gracias a la visualización de los videos realizados por ESERO Y AIRBUS. Con estos videos el alumnado ha realizado un estudio de los distintos factores que determinan cómo debe ser su campamento lunar,por ejemplo: dónde ubicarlo debido a sus extremas temperaturas, cómo utilizar los recursos de la luna como el agua, la luz, etc. Con toda la información representada en un mapa mental sobre la luna el alumnado ha sido capaz de tener un conocimien...

STEAM AEROESPACIAL - THE SOLAR SYTEM

Imagen
Desde el Dpto. de Física y Química se ha desarrollado un proyecto bilingüe sobre THE SOLAR SYSTEM. El alumnado de 3° ESO ha podido estudiar los planetas del Sistema Solar en inglés, sus características y singularidades y realizar las maquetas de los mismos y su descripción en dicha lengua. Algunos tienen circuitos eléctricos que han aprendido a construir en la materia de Tecnologías  

STEAM AEROESPACIAL- VI CONCURSO IES Pérez Mercader

Imagen
  Comienza la VI Edición del Multiconcurso IES Juan Pérez Mercader. En esta ocasión presenta dos novedades: Se amplían a cinco campos de estudios y se invita a participar a toda la Comunidad Educativa.  BASES GENERALES 1. Podrán participar todos los miembros de la Comunidad educativa del IES Juan A. Pérez Mercader 2. Habrá dos niveles: Alumnado (ESO) y Alumnado de Bachillerato. Y Adultos (Familias, profesores, PAS). 3. Cinco Modalidades de participación: - Modalidad A. Creación literaria. Microrrelato (extensión máxima 1 folio, Time New Roman, 12). Temática ambientada en el Planeta Marte. Se le entregará al Jefe del Departamento de Lengua - Modalidad B. Investigación. Observatorios y Planetarios de España. Diseño de un mapa con localizaciones e información relevante. Formato interactivo y digital. Se entregará a la coordinadora del STEAM aeroespacial. - Modalidad C. Ser inventor. Diseño y montaje de un "Prototipo" cuya utilidad esté relacionada con las misiones espaciales. Se...

STEAM AEROESPACIAL- NOS VAMOS A LA LUNA

Imagen
  NASA te invita a enviar tu nombre a la LUNA.  Información Tarjeta de Embarque

STEAM AEROESPACIAL- MITOS EN LAS ESTRELLAS

Imagen
 Desde el Departamento de Latín y con el asesoramiento de la Profesora de EPVA, se ha diseñado esta interesante y atractiva actividad. Los alumnos/as han investigado sobre el origen de algunas  Constelaciones, para después elaborar un mural por cada una de ellas. Han punteado las estrellas y al colocarlas sobre las ventanas, queda el efecto de proyectar la luz a través de los huecos. Ha quedado muy original y ha acercado el mundo de la Astronomía a los alumnos, desde una perspectiva humanística.

STEAM AEROESPACIAL- LUNAE LOCIS: MARÍA

Imagen
Esta es la aportación de los alumnos y alumnas de Latín de 4º de ESO al proyecto STEAM de nuestro centro. El título Lunae María se traduce como “mares de la luna”. Al conjunto de mares lunares se le denomina maria.  El alumnado  ha estado elaborando este panel con los nombres en latín que actualmente utiliza la ciencia para nombrar estos llamados “mares” de la luna.  Los hemos traducido y montado en este mural.  Las humanidades y las ciencias siempre han estado y deben estar cerca una de la otra.  

STEAM ROBÓTICA- 2ª Jornada de Formación del Profesorado

Imagen
Hoy lunes 28 de marzo, hemos realizado el segundo minitaller de micro:bit, orientado esta vez al conocimiento y puesta en marcha del robot Maqueen.  Ha sido impartido por José Acuña y ha asistido la totalidad de profesores pertenecientes al proyecto STEAM de Robótica aplicada al aula. Se han realizado diferentes programaciones del robot, desde control de LEDs y motores hasta uso del sensor de ultrasonidos para medir distancias y evitar obstáculos.
Imagen
 II CONCURSO MÚSICA DE LAS ESTRELLAS Durante la semana del 28 de marzo al 1 de abril se escucharán 7 melodías relacionadas con el Espacio. La participación será por clases, teniendo que identificar el título y el autor/intérprete de cada melodía, para facilitar la labor se aporta una pista por canción.